4 de julio de 2008

TEORIAS ADMINISTRATIVAS


TEORIAS ADMINISTRATIVAS

TEORIA CIENTIFICA

Frederick Winslow Taylor
(1856-1915)

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios: žOrganización del Trabajo.
ž Selección y entrenamiento del trabajador
ž Cooperación y remuneración por rendimiento individual. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.


INCIDENCIA EN EL PRESENTE

žTodas las empresas actualmente basan su funcionamiento en todos los conceptos dados las te teorías de la administración, pero hoy en día, las empresas comprueban que la calidad y el servicio son uno de los factores mas importantes para lograr la alta productividad en la misma; por lo tanto valoran mas al hombre y lo hacen polifacético a la hora de desarrollar sus tareas.


TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS




La teoría de las Relaciones Humanas se origina principalmente en: LA EXPERIENCIA DE HAWTHORNE En 1924 la Nacional Research Council de la National Academic of Sciences decidió estudiar la influencia de la iluminación en el lugar de trabajo en la eficiencia individual. FASES DE LA INVESTIGACION 1. Experimentos con la iluminación.2. Experimento de la sala de prueba del montaje de relés.3. Entrevista a los empleados.4. Experimento de la sala de observación del cableado de conmutadores. CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA DE HAWTHORNEA. El nivel de producción es resultante de la integración social.B. El comportamiento social de los trabajadores.C. Las recompensas y sanciones sociales. D. Los grupos informales.E. Las Relaciones Humanas.F. La importancia del contenido del cargo.G. El énfasis en los aspectos emocionales. LA CIVILIZACION INDUSTRIALIZADA Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia, ninguno a la cooperación. La cooperación humana no es el resultado de las determinaciones legales ni de la lógica organizacional


TEORÍA COMPORTAMENTAL

La teoría Behaviorista comprobó que el administrador necesita conocer las necesidades humanas para comprender el comportamiento del individuo. Usa la motivación como medio para mejorar la calidad de vida

LAS NECESIDADES SEGÚN MASLOW



  • Fisiológicas ¨
  • Seguridad ¨
  • Sociales ¨
  • Estima ¨
  • Autorrealización

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SEGÚN HERZBERG


Formulo la teoría de los dos factores para explicar mejor el comportamiento de las personas en situación de trabajo. FACTORES HIGIENICOS EXTRÍNSECOS: Se localizan en el ambiente que rodea a las personas y comprenden las condiciones en las cuales desempeñan sus labores. FACTORES MOTIVACIONALES O INTRÍNSECOS: Se relacionan con el contenido del cargo y la naturaleza de las tareas que el hombre realiza. Son aquellos que producen real satisfacción en el trabajo.



TEORÍA X Y TEORÍA Y
DE McGREGOR


Se interesó por comparar dos estilos antagónicos de administrar: expone un estilo basado en la teoría tradicional sobre la dirección y motivación humana , excesivamente mecanicista y pragmático, al que dio el nombre de teoría X, contraponiéndose a un estilo basado en la concepción moderna del comportamiento humano al que llamo teoría Y. ¨


MAXIMILIAN WEBER
(1864-1920)
LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER


Se trata de un sistema caracterizado por la división del trabajo, una jerarquía bien definida, reglas y reglamentos detallados y relaciones impersonales.
CARACTERÍSTICAS
—1) DIVISIÓN DEL TRABAJO

—2) JERARQUÍA DE AUTORIDAD

3) SELECCIÓN FORMAL

—4) NORMAS Y REGLAMENTOS FORMALES

—5) IMPERSONALIDAD —6) ORIENTACIÓN DE LA CARRERA

EL IMPACTO DE LA BUROCRACIA EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL

En la actualidad muchos gerentes creen que el énfasis de la burocracia en una estricta división del trabajo, el apego a reglas y reglamentos formales y la aplicación impersonal de reglas y controles atacan la creatividad y flexibilidad del individuo para responder a los cambios dinámicos y complejos que se dan en el mercado mundial.

Henri Fayol


Fayol parte de la concepción que toda empresa cumple 6 funciones: Técnicas Comerciales Financieras De seguridad Contables Administrativas

Principios
División del trabajo
Autoridad y responsabilidad
Disciplina
Unidad de mando
Unidad de dirección
Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales Remuneración del personal
Centralización
Jerarquía o cadena escalada
Orden
Equidad
Estabilidad y duración del personal en un cargo
Iniciativa
Espíritu de equipoIncidencias en las organizaciones actuales
Es tan fuerte la tendencia que creo esta teoría en cuanto a la estructura jerárquica que en la actualidad se dificulta adoptar una estructura mas lineal. Aun se mantienen las normas que deben regir a una organización. Actualmente encontramos la división del trabajo en cuanto a la delegación de funciones.

TEORÍA DE CAMPO DE LEWIN

Kurt Lewin le daba un enfoque de referencia a sus investigaciones sobre el comportamiento humano en el aspecto social y muy en particular a la motivación en el año de 1935 y elaboró su teoría de campo de acuerdo con estas bases. Hoy nos toca la enorme tarea a los administradores modernos revertir el comportamiento humano y hacerles saber que ya no dependen del pasado o del futuro porque el pasado ya pasó y el futuro todavía no llega, hacerle ver que depende de la dinámica de hoy presente y actuar a nuestros tiempos y momentos y ser mas auténticos y dejar de ser simples marionetas que despierten y dejen salir al gigante que todos tenemos dentro y que se atrevan a ser ellos mismos.

LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS

El comportamiento humano está lleno de necesidades que difícilmente se le van a satisfacer porque vive de copias y envidias y hasta conformismo. El conformismo humano no le permite satisfacer ninguna de sus necesidades porque si cubre las más elementales le surgen otras y así sucesivamente para satisfacer sus necesidades el ser humano debe cambiar su mentalidad primero tomándolo como una necesidad inmediata para que una actitud positiva el mismo satisfaga sus demás necesidades básicas porque solo a él le interesan y solo a él y nadie le va a ayudar porque son de él y de nadie mas y solo a él le deben interesar.

CICLO MOTIVACIONAL

Taylor consideró firmemente que el hombre es perezoso por naturaleza y que solo trabaja por dinero, para poder adquirir los bienes que satisfagan sus necesidades, según Taylor para contrarrestar las características de los seres humanos será necesario motivarlos a trabajar mediante incentivos económicos que recompensen a quienes cumplan mejor con las metas de trabajo encomendadas y castiguen a quienes no cumplan, mediante una serie de sanciones también económicas. Esto lo tenemos que revertir a que tenga una mayor acción voluntad y que sus necesidades no solo sean un deseo sino que entren en el terreno de la decisión real de hacerlo.

Voluntad decisiva que no hagan solamente lo indispensable. Porque sólo se le va a dar lo indispensable para la vida y sus necesidades difícilmente las va a satisfacer por hacer solo lo indispensable para cobrar un sueldo ya que en la vida es más importante la actitud que la aptitud porque puede tener muchos estudios como una Maestría o un Doctorado pero esto no les va a dar el éxito puede tener muchos conocimientos pero lo importante es como aplica esos conocimientos en la vida cotidiana y ésta es una tarea titánica que nos toca revertir a los administradores en empresas, profesionales modernos de hoy de frente al siglo XXI.

1 comentario:

Anónimo dijo...

me parecio interesante y completo lo expuesto

Image Hosted by ImageShack.us

CONSEJO DE OBAMA

luc